Delegación de Enseñanza
Delegado
D. Juan Antonio Santamaría González
Domus Ecclesiae, Miramar s/n, 15401 Ferrol (A Coruña)
981 353 295 | 630 024 601
Horarios de atención al público: los miércoles, de 18 a 19:30h.
delegacionensenanza@mondonedoferrol.org
· Actividade formativa: 'A innovación educativa na materia de Relixión: o traballo por proxectos'
Estimados compañeiros da diocese de Mondoñedo-Ferrol, saúdos cordiais. Pola presente, infórmovos sobre actividade de formación en Ferrol, dirixido a todos os profesores de Relixión desa diocese.
ACTIVIDADE PREVISTA
O día 20 de outubro, hai programada unha Xornada de formación que levará por título A innovación educativa na materia de Relixión: o traballo por proxectos. Terá unha duración de 8 horas, e levarase adiante na Domus Ecclesiae de Ferrol.
A relatora destas Xornadas será, Dna. Soledad Fernández-Marcote López, membro da Fundación Trilema, especializada en pedagoxía, investigación pedagóxica e desenvolvemento profesional. Tendes toda a información na súa páxina web: http://www.fundaciontrilema.org .
A finalidade polo tanto desta actividade será afondar na relación entre pedagoxía, investigación e docencia, e creemos que será do voso interese animándovos polo tanto a asistir á mesma.
INSCRICIÓN NESTA ACTIVIDADE
Para inscribirse nesta actividade, si fora do voso interese, tendes que enviar un correo electrónico a: capeans@edu.xunta.es indicando, obrigatoriamente, os seguintes datos:
-Título da actividade (ou ben poñer "Xornadas Ferrol" e xa valería)
-Datos persoais: nome completo e DNI (con letra)
-Datos profesionais: datos completos do centro de destino: concello, provincia e Diocese.
Todos os "correos-inscrición" recibidos serán contestados validando dita inscrición. Si alguén non recibe a confirmación nun prazo razoable (catro un cinco días) por favor que volva a enviala porque pode que houbera algún erro e que non nos chegara.
LISTAXES OFICIAIS DE ASISTENTES ÁS ACTIVIDADES
Os asistentes ás actividades teñen que estar inscritos previamente nelas. Se a inscrición é o mesmo día non se podería garantir a certificación de asistencia. Como data límite, improrrogable, de inscrición, establécese o mércores, 17 de outubro.
E tamén, moi importante, xa sabedes que si alguén anotado/a a actividade non puidera asistir á mesma, por favor que envíe outro correo solicitando a baixa na asistencia para, desa maneira, non aparecer na listaxe para non ter problemas logo noutras actividades futuras.
E xa nada máis. Graciñas pola vosa atención.
Juan José Capeáns Pazos, Secretario-Coordinador de Formación
· Campaña: #MeApuntoAReligión 2018
La Conferencia Episcopal Española (CEE) presenta esta mañana la campaña Me apunto a religión, en el momento de realizar la matrícula en los colegios e institutos para la inscripción en esta asignatura. Este año, continúa la campaña con la misma marca que el año anterior, y se articula en la página web meapuntoareligion.com con presencia en las redes sociales de Facebook, Youtube e Instagram.
Me apunto a Religión
En esta ocasión la campaña se dirige por primera vez y principalmente a los adolescentes y jóvenes que ya no se inscriben a religión o que nunca se han apuntado a esta asignatura. La perspectiva utilizada en el vídeo de campaña y en internet y las redes sociales insiste en la libertad para elegir esta materia, con el claim “Si te lo cuestionas todo, cuestiónate por qué no ir a religión”.
La dirección de la campaña hacia el público adolescente se decide por el hecho de que se constata como, a partir de los 12-13 años, son los mismos alumnos los que toman la decisión sobre la inscripción en la clase de religión. Después son los padres los que, sobre esta decisión, realizan posteriormente la matrícula.
También parte de la campaña se dirige hacia los padres que toman esa decisión, vinculando el derecho que tienen para elegir el modelo de educación de sus hijos con la responsabilidad que ello implica. Por eso, desde la Comisión Episcopal de Enseñanza se invita a los padres a favorecer la educación religiosa de sus hijos, sin dejarse frenar por las dificultades que pueden encontrar a la hora de apuntarles a la asignatura de religión católica.
Situación de la enseñanza de Religión
La clase de religión es hoy una demanda social y una necesidad social, que reclama más del 60% de la población escolar, en los distintos niveles de infantil, primaria y secundaria, y que escogen libremente 3,5 millones de alumnos. 30.000 profesores de religión realizan esta misión educativa encomendada por los padres con una capacitación profesional del mismo nivel que se exige al resto de sus compañeros, profesores en otras asignaturas. Del número de profesores de religión, el 35% realizan esta actividad en centros públicos y 65% en centros concertados.
La presencia de la Iglesia en el ámbito educativo se realiza a través de 2.600 centros educativos entre los que se cuentan casi 400 centros de educación especial que atienden a 12.000 alumnos con necesidades especiales. Otro dato que es importante es que en los centros católicos hay 71.000 alumnos de otros países, inmigrantes, a los que se educa para formar parte de esta sociedad en la que viven y a la que contribuirán con su trabajo.
Los alumnos que eligen la clase de religión optan por una asignatura bien preparada, con buen profesorado, útil para conocer la sociedad en la que viven, sus tradiciones y su cultura, y por encima de todo valiosa para desarrollarse como personas de manera integral.
Meapuntoareligion.com
La campaña que se presenta ha sido realizada por la agencia Sr.Burns y se ha desarrollado con el concurso de expertos en comunicación y en enseñanza de la religión. Dado que el público objetivo de la campaña se definió como el de adolescentes que no asisten a religión, la agencia diseña su campaña utilizando el lenguaje y la estética en la que se desenvuelven los adolescentes y se difunde a través de internet (meapuntoareligion.com) y redes sociales (facebook.com/​meapuntoareligion/ e instagram.com/​meapuntoareligion).
Página web: http://meapuntoareligion.com
· Requisitos para la obtención de la D.E.C.A. en Educación Infantil y Primaria
"Dada la confusión que nos han transmitido desde algunas diócesis respecto a los requisitos para la obtención del título D.E.C.A. en las etapas de Educación Infantil y Primaria, se ha considero útil para todos, remitiros esta carta para aclarar la cuestión.
Para la obtención de la D.E.C.A. en Ed. Infantil y Primaria es necesario ser maestro y haber cursado los 24 ETCS de Teología Católica y su Pedagogía, con programas conformes a los establecidos por la CEE. Quiero poner el acento en el perfil de acceso a la docencia en estas etapas: es imprescindible que los candidados tengan el título de Magisterio o el título de Grado en Educación Infantil y/o Primaria.
Si bien es cierto que anteriormente la misma Conferencia Episcopal contemplaba la emisión de la D.E.C.A. en Educación Infantil y Primaria para candidatos con Bachiller en Teología o con Grado en Ciencias Religiosas, en el año 2014 ha habido sentencias que ya no dejan lugar a interpretaciones, por lo que los requisitos se han adecuado a las exigencias dictadas por la legislación vigente (...). Por las sentencias queda claro que el discriminante es la formación pedagógica específica para dichas etapas".
Extracto de la carta del director de la CEEC dirigida a los delegados diocesanos de Enseñanza Religiosa, 30 de octubre de 2015
Requisitos para la obtención de la D.E.C.A. en Educación Infantil y Primaria
1) Estar bautizado por la Iglesia Católica.
2) Tener el título de Maestro o Grado en Educación Infantil y/o Primaria.
3) Haber cursado 24 créditos ECTS de Teología Católica y su Pedagogía, conforme a los programas establecidos por la Conferencia Episcopal Española.
Materias de Teología Católica y su Pedagogía:
· RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES (6 ECTS)
· MENSAJE CRISTIANO (6 ECTS)
· LA IGLESIA, LOS SACRAMENTOS Y LA MORAL (6 ECTS)
· PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN CATÓLICA (6 ECTS)
Requisitos para obtención de la D.E.C.A. en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
1) Estar bautizado por la Iglesia Católica.
2) Tener unos de los siguientes recorridos formativos:
a) Bachiller en Teología.
b) Grado en Ciencias Religiosas (4 años).
c) Licenciatura civil + Bachiller en Ciencias Religiosas (3 años).
3) Haber cursado 18 ECTS de Pedagogía y Didáctica de la Enseñanza Religiosa Escolar, con contenidos conformes a los programas definidos por la Conferencia Episcopal.